top of page
  • Foto del escritorVanessa

"La madre migrante"

Dorothea Lange fue una influyente fotoperiodista documental estadounidense, más conocida por su obra la "Gran Depresión" para la oficina de Administración de Seguridad Agraria. Las fotografías humanistas de Lange sobre las terribles consecuencias de la Gran Depresión la convirtieron en una de las periodistas más destacadas del fotoperiodismo mundial.

La fotografía de Lange que quedó como su mayor clásico fue "Madre Migrante". La mujer en la foto es Florence Owens Thompson, pero Lange aparentemente nunca supo su nombre.



En 1960 Lange habló de su experiencia al tomar la foto:

"Vi y me acerqué a la famélica y desesperada madre como atraída por un imán. No recuerdo cómo le expliqué mi presencia o mi cámara, pero recuerdo que no me hizo preguntas. No le pedí su nombre o su historia. Me dijo su edad, 32 años. Me dijo que habían vivido de vegetales fríos de los alrededores y pájaros que los niños mataban. Acababa de vender los neumáticos de su coche para comprar alimentos. Ahí estaba sentada reposando en la tienda con sus niños abrazados a ella y parecía saber que mi fotografía podría ayudarla y entonces me ayudó. Había una cierta equidad en esto."

Según el hijo de Thompson, Lange se equivocó en algunos detalles de esta historia,​ pero el impacto de la fotografía se basó en mostrar la fuerza y necesidad de los obreros inmigrantes.


Fotografías de Dorothea.


La fotografía más conocida de Dorothea es "La madre migrante", la cuál, vamos a analizar a continuación: 

La fotografía fue tomada en 1936, en el campamento de California, donde se encontraban los campesinos migrantes.

En ella, observamos el retrato de una trabajadora migratoria californiana con sus tres hijos, el menor en sus brazos y los dos niños mayores apoyan su cabeza en sus hombros, mientras que la madre, posea una mirada de preocupación, cansancio, a través de esa mirada firme y sus arrugas.

Con esta pequeña introducción sobre la fotografía, vamos a analizarla con mayor detenimiento:


La fotografía pertenece al género de Denuncia Social, ya que como hemos comprobado, Dorothea tomaba fotografías a aquellas personas que luchaban por tener una vida mejor. Es una fotografía "no preparada", pero se dice que la fotógrafa se acercó a la retratada y le pidió que posara.

La fotografía está en blanco y negro, para dar mayor realismo a la situación que está ocurriendo. Está muy bien presentado por ese contraste que hay entre los diferentes tonos en la escala de grises y hace que te identifiques más rápido con la escena.

En cuanto a su técnica, la fotografía como vemos está muy bien a nivel de encuadre y composición, ya que presenta un formato rectangular, con un encuadre vertical para dar mayor inestabilidad y dramatismo al momento fotografiado.

Presenta un plano medio largo, frontal de la escena, donde tenemos como referente a la madre, ya que al estar sentada, la fotografía corta a la mujer por la cintura.

En cuanto a la profundidad de campo, presenta muy poca, ya que en este caso, aparece tanto el primer plano (rama de árbol) como el fondo desenfocado para marcar el punto de interés en la mirada de la madre y con ello recorrer toda la fotografía con nuestra mirada.

La imagen presenta un contraste fuerte, ya que como podemos apreciar, la cara de la madre se encuentra más iluminada que el resto de la escena, eso hace que junto con la profundidad de campo, nuestra mirada se centre en ese punto de interés.

A nivel de composición como he dicho anteriormente está muy bien compuesta, por el equilibrio que mantiene. La madre se sitúa en en el centro de la escena y está rodeada por sus tres hijos, cada uno a un lateral (izquierda, derecha y por debajo). El aire que deja por encima de la madre es perfecto, ya que si hubiese dejado más aire o algo menos no quedaría la fotografía igual que el resultado final. La posición del brazo de la madre, ayuda a recorrer la imagen, te guía a mirar hacia su rostro decaído, y triste.

Por último en cuanto a la iluminación que utilizó para la fotografía según las condiciones con las que tomó la imagen, era la iluminación existente, natural.

En mi opinión personal, esta obra de Dorothea Lange a pesar de las críticas que dicen que hay una preparación previa de la fotografía, esta fotografía consigue identificar al espectador con la persona retratada en la imagen y hace reflexionar sobre la actuación del ser humano en la sociedad. Sobre las cosas que estamos haciendo mal o las que no estamos haciendo, para que gran parte del mundo esté pasando por estas situaciones difíciles.

27 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

© 2023 by The Mountain Man. Proudly created with Wix.com

  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black Pinterest Icon
  • Black Flickr Icon
  • Black Instagram Icon

Únete a nuestra lista de correo

bottom of page